1. Correr descalzo va en contra de décadas de investigación, estudios científicos y el sentido común.
Las
décadas de investigación se parecen más a décadas de investigación de
mercado. No hay estudios que demuestren que corriendo con zapatillas se
reduce el riesgo de lesiones específicas a pesar de las investigaciones
realizadas. En cuanto al sentido común a correr descalzo – es el sentido
común a cargo de la comercialización de las empresas? Si te paras a
pensar sobre lo que realmente tiene “sentido”, piensa que metemos los
pies dentro de fundas acolchadas que impiden la mobilidad y sensibilidad
de uno de los receptores más sensibles de nuestro cuerpo y responsables
de la locomoción y el equilibrio al andar erguidos.
2. Vas a pisar piedras y cristales.
Usar
los ojos mientras se realiza cualquier actividad es importante. Lo que
tus ojos ven, tus pies no lo pisan. Es el mismo principio que te impide
atropellar a los peatones mientrasconduces un coche. La simple
observación hará que evites la mayoría de obstáculos. Pequeñas rocas y
restos de basura en la acera o senderos se convierten rápidamente en
cuestiones que no son. Se tarda unos meses para adaptarse a las nuevas
sensaciones y una vez que se completaron las piedras no son ni siquiera
en su mente. Es cierto, cuando corres descalzo puedes pisar una piedra y
hacerte daño, pero probablemente no te matará ¿no?. Muchas personas
prefieren usar calzado minimalista para olvidarse de este temor. ¡pues
adelante!
3. Debes escuchar a tu podólogo-fisio.
“Cuando todo lo que tienes es un martillo, todo te parecen clavos”. Cuando
vas a un fisio por que te duele el pie, la tibia o la rodilla. lo más
probable es que salgas de la consulta con la receta para unas plantillas
correctoras o algo similar. (además no especialmente baratas) Los
médicos y especialistas no tienen cultura en personas que corren
descalzo, el 99% de la población va calzada y ellos, probablemente no
hayan nunca probado ni esperimentado con esto, por lo que la mayoría de
las soluciones que conocen consisten en adaptar sus pies a los calzados.
¡Ojo! Esto no quiere decir que no se deba escuchar a los médicos. Pero
es cierto, que que hay miles de testimonios de personas que han
solucionado sus problemas simplemente quitándose las zapatillas y
dejando que su cuerpo corrija la postura que le causaba malestar. El
fortalecimiento de tus pies no debería de ser malo, no?
4. La pronación es antinatural.
Esto
es simplemente erróneo. La pronación es la rotación del pie hacia el
interior cuando caminas y corres. Es parte del movimiento natural que
ayuda a las piernas a atenuar el impacto.
5. No hay corredores de elite corren descalzos.
Correr
puede ser lucrativo para un grupo selecto personas. Una vez que dejas
el nivel más alto, conseguir vivir de correr se hace más difícil. Los
grandes atletas están siempre patrocinados por grandes marcas cuyos
contratos, siempre tienen una cláusula que les exige llevar calzado de
la empresa ¿Por qué si no los iban a patrocinar? Los atletas necesitan
el dinero, las empresas de calzado necesitan que sus productos estén
vinculados a las élites. La fórmula funciona. A pesar de esto hay muchos
corredores descalzos de “élite”: Bruce Tulloh , Zola Budd , de Scott
Neville , Abebe Bikila , Elliott hierba , Doris Brown…
6. No se puede correr descalzo en la nieve.
Claro
que puedes correr descalzo en la nieve! y bañarte en un glaciar si te
apetece, para ello sólo se necesitas tiempo y esfuerzo para desarrollar
tus habilidades. Dicho esto, sólo porque te consideres un corredor
descalzo, no significa que tengas que estar descalzo todo el tiempo,
incluso en la nieve. Si tus pies son demasiado delicados como para salir
corriendo por la nieve, lo lógico es protegerlos con algo: zapatillas,
zapatos minimalistas, sandalias, botas de agua, bolsas de basura… lo que
funcione para ti. Salir a correr descalzo por la nieve después de
correr con zapatos toda la vida puede ser una tarea absurda. El invierno
no puede ser el mejor momento para empezar a correr descalzo. Muchas
personas tienen acceso a una cinta de correr, este puede ser el lugar de
invierno perfecto para comenzar la experiencia en un entorno
controlado.
7. Después de 20, 30, de 40 años de estar calzados, los pies necesitan zapatos.
Se
está haciendo evidente, incluso para los que desaprueban ir descalzo a
tiempo completo que la practica del “ir descalzo”(barefoot) fortalece
pies. Simplemente porque tus pies siempre han estado dentro zapatos no
hay ninguna razón para mantener el status quo el resto de tu vida. Cada
persona tiene diferentes niveles de tolerancia. Luego, a través de la
práctica,la progresión, la fuerza y la resistencia se van fortaleciendo.
Para empezar, como con cualquier otra actividad física, hay que hacerlo
poco a poco y siguiendo unas pautas de entrenamiento.
8. Las superficies modernas son mucho más duras que la tierra blanda sobre la que corrían nuestros antepasados, por lo tanto, tenemos que amortiguar.
Nuestros
antepasados corrian por muchas superficies, algunos de ellos sobre la
dureza del hormigón sin ninguna suavidad. De hecho, a un corredor
descalzo, le supone mucho más fácl correr sobre una superficie dura y
rígida que sobre un terreno blando e irregular. Los terrenos duros son
más fáciles de predecir. Sin duda el terreno más cómodo para mi es el
asfalto. (aunque es mi opinión ¿eh?)
9. Correr descalzo es doloroso.
La
tenacidad es una obligación para aquellos que deseen aprender a correr
descalzo. No se puede aprender rápido sin aumentar el riesgo de
lesiones. El dolor es el que te enseña lo que estás haciendo mal y
corriendo descalzo aprendes a escuchar a tu cuerpo y simplemente
corregir las malas posturas que producen dolor o lesiones. Aprender a
eliminar las causas del dolor es la base.
10. Es sucio.
De
acuerdo, eso no es un mito. Correr con zapatos es más limpio que correr
descalzo. Sí, así es. Esto no implica que luego los pies no se limpien a
fondo. Una cosa si que se puede asegurar. Los pies están mucho más
ventilados y esto evita la propagación de las bacterias anaeróbicas
causantes de la mala olor.
0 comentarios:
Publicar un comentario